El Alzheimer Y Las Alucinaciones
Las personas con Alzheimer u otra demencia pueden ver, oír, oler,
saborear o sentir algo que no está allí; estas son alucinaciones y algunas pueden
ser aterradoras, mientras que otras pueden involucrar visiones ordinarias de
personas, situaciones u objetos del pasado.
Pero
que son las alucinaciones
Las alucinaciones son percepciones falsas de objetos o eventos que
involucran los sentidos. Estas percepciones falsas son causadas por
cambios en el cerebro que resultan del Alzheimer, generalmente en las últimas
etapas de la enfermedad. La persona puede ver la cara de un ex amigo en
una cortina o puede ver insectos arrastrándose en su mano. En otros casos,
una persona puede escuchar a alguien hablando e incluso entablar una
conversación con la persona imaginada.
El Alzheimer y otras demencias no son la única causa de
alucinaciones. Otras causas incluyen:
- Esquizofrenia
- Problemas físicos, como infecciones de los riñones o la vejiga,
deshidratación, dolor intenso o abuso de alcohol o drogas.
- Problemas de vista o audición.
- Medicamentos.
Es importante el control médico
Si una persona con Alzheimer comienza a alucinar, es importante tener
una evaluación médica para descartar otras posibles causas y determinar si se
necesitan medicamentos. También puede ser útil controlar la vista o la
audición de la persona.
La primera línea de tratamiento para los síntomas conductuales de la enfermedad
de Alzheimer son los enfoques no farmacológicos, pero si este método falla y
los síntomas son graves, la medicación puede ser apropiada. Si bien los
medicamentos antipsicóticos pueden ser efectivos en algunas situaciones, están
asociados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y muerte en adultos
mayores con demencia y deben usarse con cuidado. Trabaje con un médico
para conocer los riesgos y beneficios de los medicamentos antes de tomar una
decisión.
Al responder a las alucinaciones, tenga cuidado. Primero, evalúe la
situación y determine si la alucinación es un problema para la persona o para
usted. ¿La alucinación es molesta? ¿Está llevando a la persona a
hacer algo peligroso? ¿Ver una cara desconocida hace que la persona se
asuste? Si es así, reaccione con calma y rapidez con palabras
tranquilizadoras y un toque reconfortante. No discuta con la persona sobre
lo que él o ella ve o escucha. Si el comportamiento no es peligroso, puede
que no sea necesario intervenir
Ofrecer
tranquilidad
- Responda de manera tranquila y solidaria. Es posible que desee
responder con: "No te preocupes. Estoy aquí. Te protegeré. Te
cuidaré".
- Las palmaditas suaves pueden dirigir la atención de la persona
hacia usted y reducir la alucinación.
- Reconozca los sentimientos detrás de la
alucinación e intente averiguar qué significa la alucinación para el
individuo. Es posible que desee decir: "Suena como si estuviera
preocupado" o "Sé que esto es aterrador para usted".
Usa
distracciones
- Sugerir una caminata o mudarse a otra habitación. Las
alucinaciones atemorizantes a menudo disminuyen en áreas bien iluminadas
donde otras personas están presentes.
- Trate de dirigir la atención de la persona a
la música, conversación o actividades que disfruten juntos.
Responda
honestamente
- Si la persona le pregunta acerca de una
alucinación o ilusión, sea honesto. Por ejemplo, si él o ella
pregunta: "¿Lo ves?" es posible que desee responder con:
"Sé que ves algo, pero yo no lo veo". De esta manera, no
está negando lo que la persona ve o escucha, pero evita una discusión.
Modificar
el ambiente
- Compruebe si hay sonidos que puedan malinterpretarse, como el ruido
de un televisor o un aire acondicionado.
- Busque iluminación que proyecte sombras, reflejos o distorsiones en
las superficies de pisos, paredes y muebles. Encienda las luces para
reducir las sombras.
- Cubra los espejos con un paño o quítelos si la persona cree que está mirando a un extraño continuamente.
Comentarios
Publicar un comentario