Cómo Impacta El Encierro En La Gente Mayor Por La Pandemia

 

Llevamos varios meses en confinamiento obligatorio, y de estos meses los adultos mayores y los menores de edad han sido los más limitados en cuanto a las libertades sociales. Entre ellas cosas tan mínimas como visitas de familiares o salidas a caminar al parque. Son muchas las personas que deben adaptarse a este cambio. Vamos a enfocarnos en la gente mayor, a pesar de ser más sedentaria, está sufriendo física como psicológicamente estas medidas.

Es importante estar atentos a las personas de la tercera edad que están solas durante esta pandemia. Ya que este aislamiento puede llevar a las personas a generar cuadros depresivos o de ansiedad generalizada.

Con el paso de los días el confinamiento lleva a un cambio de hábitos que pueden provocar un malestar tanto físico como psicológico. Si bien hay excepciones, hay una porción de la población a la que la cuarentena obligatoria puede afectar más que a otros: los ancianos.

“El hecho de estar en confinamiento es un cambio importante para los individuos, ni hablar para los abuelos. La tercera edad es una población más vulnerable, por eso es vital que se tomen medidas prontas en cuanto a la estimulación de las mismas para que no los afecte e impacte negativamente en sus vidas”, dijo Pablo Bagnati, médico neurólogo del servicio de Neurología Cognitiva del Fleni. Los estímulos electrónicos (apps) facilitan el contacto con los mayores.

El especialista explica además que la generación que hoy transita la tercera edad suele tener una actitud “espartana” para resistirse a ciertos cambios pero que también puede desarrollar conductas de aislamiento que se amplifican demasiado por el confinamiento obligatorio, lo que puede llegar a ser peligroso. “Por suerte hoy contamos con tecnologías que permiten una mayor conexión social que se encuentran al alcance de la mano y posibilitan un acercamiento a esa persona en todo momento”.

Por lo tanto se recomienda promover conductas resilientes como retomar lecturas postergadas, terminar una serie o simplemente reponer fuerzas en el sillón y así estimular lo conductual.  El filtro adecuado de la información es importante, el ser cautelosos con la sobreinformación, ya que tantas noticias como cantidad de muertos, infectados y demás cuestiones relacionadas que sobrepasan los límites necesarios y ponen a la persona en un estado de alerta continuo desgastando el bienestar psíquico.

El hecho del confinamiento es similar a vivir un duelo, ya que aunque sea algo transitorio, las personas atraviesan un proceso similar: En la primera etapa se enojan y hasta pueden tener ira. En la segunda pueden pasar por un poco de depresión y finalmente se supera cuando se empieza a valor más lo que tiene a su alrededor de lo que el encierro le privó.

En cuanto a los hábitos a los o costumbres es de a poco cambiarlas durante la cuarentena, hacer pausas activas, ejercicios en casa, no tener hábitos sedentarios ni iniciarlos. Si se ha caracterizado por ser una persona activa, continuar con esta energía pero aplicarla en otras actividades. Por ejemplo si salía a caminar todas las mañanas puede iniciar una huerta en casa, y todas las mañanas invertir tiempo y cuidado en las plántulas. Tambien tener proyectado que la cuarentena es un estado transitorio y las cosas se reactivaran, por lo tanto mantener contacto social con amigos o familiares por las redes sociales. Realizar videollamadas o llamadas. Tener lectura de libros que ha postergado por tiempo.

“Es importante que el entorno de la persona mayor tenga un mensaje positivo para darle a ese abuelo o abuela, no sobreinformarlos ni tener una actitud alarmista sobre el tema. Por otro lado, siempre recomendar que si la persona está con algún síntoma, la cuarentena no significa no concurrir al médico, estar muy atentos”, enfatizó el profesional.

A pesar de que la tercera edad es una población más estoíca y acostumbrada a estar solos o a pasar más tiempo con menos estímulos, es una población de riesgo a la que, según el especialista, debemos estar atentos ya que el peligro está en que tienden a aislarse, a ser sedentarios por eso es vital el rol del entorno para con esto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapas De La Enfermedad De Alzheimer

Alzheimer Y El Deambular

Alzheimer Y Pandemia Covid-19